En esta ocasión te voy a hablar de las 4 claves para acelerar WordPress y conseguir una web ultra rápida.
Son determinantes y siempre las tengo presentes a la hora de acelerar los WordPress de las personas con las que colaboro y/o clientes.
Confío, si no lo haces ya, que tu también las tengas en cuenta de ahora en adelante tras leer este artículo.
Antes de seguir avanzando te explico a lo que me refiero con una una web ultra rápida.
Este valor lo obtengo empleando Pingdom Tools seleccionando la localización más cercana al proveedor de hosting donde esté alojada la web.
Si por ejemplo estoy probando una web que tengo alojada en en el CPD de Amsterdam, pues empleo la localización de Londres o de Frankfurt.
El dominio para pruebas www.controlatuwp.com lo tengo alojado en FastComet y fíjate en la imagen inferior el resultado obtenido en el tiempo de carga (Load time).
Actualización Noviembre 2018: el dominio controlatuwp.com está dado de baja.
El sitio de Sergio, www.malagaware.com también lo tiene alojado en FastComet -al menos en la fecha que publico este este articulo- y fíjate el tiempo de carga que obtenido.
Nota. Recientemente han cambiado la herramienta Pingdom Tools y han añadido nuevas localizaciones.
Dicho todo esto, te adelanto que soy plenamente consciente de que existen numerosos recursos, herramientas, artículos e información por Internet para aprender a acelerar WordPress por tu cuenta y conseguir una web ultra rápida, así que, ¿qué te puedo aportar yo diferente a lo que hay ahí fuera?
También he analizado numerosos sitios creados con WordPress, me he leído algún que otro libro (ver imagen) y realizo constantes ensayos prueba/error con muchas y diferentes herramientas.
Así que nada, ¡vamos allá!
Contenidos
Y ya está, no tiene más. Hosting, imágenes, cache y CDN.
A partir de aquí podemos hilar fino en cada uno de los puntos analizando cada caso particularmente, pero las claves son esas.
Continuo.
El hosting es el factor clave más determinante de los 4 que te he mencionado. Tiene un impacto directo a la hora de acelerar tu WordPress y conseguir una web ultra rápida.
La decisión de emplear un hosting un otro puede provocar sencillamente que tu sitio tarde más o menos tiempo en cargar. No tiene más.
Y si no estás abierto a cambiar de hosting puede ser que no consigas mejores resultados por más que toques aquí y allá en la configuración de tu WordPress, por más plugins de cache que instales, por más que te enfrasques en reducir el tamaño de tus imágenes o en emplear el mejor de los CDN.
Es así.
Como norma general intenta alojar tu web en el lugar más cercano al lugar donde estén la mayoría de tus visitas, tus posibles clientes o clientes.
Con esto te quiero decir que intentes que tu proveedor de hosting tenga físicamente los servidores en la región donde estén tus clientes o cuanto más próxima mejor.
No siempre lo podrás conseguir.
Por que las distancias importan cuando hablamos de tiempos de carga. Es un tema meramente físico.
A veces, el detalle de la distancia lo puedes tener menos en cuenta si tienes otras ventajas significativas que te benefician. En tal caso, podrías justificar el tener el hosting un poquito más lejos.
Por ejemplo, un precio mucho más atractivo en un proveedor de hosting con una oferta de valor equivalente.
Yo me enfocaría en estos detalles:
Respecto al punto 5 a veces sucede que el proveedor te informa (ver imagen inferior) de que no es posible activar http2 o keep-alive enabled en su hosting. Si esto es así, tienes argumentos para cambiar de plan o de empresa de hosting. Si quieres acelerar tu WordPress y conseguir una web ultra rápida estos son dos temas clave que competen al hosting y que en mi opinión no debes omitirlos.
Ten en cuenta que esto te lo planteo desde el punto de vista de conseguir una web ultra rápida, por tanto, no entro a valorar aspectos como el soporte, la atención al cliente, etc.
En estos momentos y hasta que no encuentre/pruebe algo mejor te dejo esta selección de tres proveedores de hosting compartido:
Si quieres algo más potente te puedo recomendar UpCloud, Clouding.io, Vultr o Contabo.com pero ya no estamos hablando de hosting compartido.
Conociendo el valor de tres indicadores de webpagetest:
Tomando diferentes medidas a lo largo del día, el conjunto de estos tres indicadores te da pistas suficientes como para determinar si tu hosting está afectando a los tiempos de carga de tu sitio web.
El cariño que les des a tus imágenes en tu sitio web importa. Y con dar cariño me refiero a que tienes que comprimirlas todas.
"El objetivo de la compresión de imagen es reducir los datos redundantes e irrelevantes de la imagen con la menor pérdida posible para permitir su almacenamiento o transmisión de forma eficiente." Wikipedia. Yo no lo hubiese explicado mejor.
Y en esto consiste la segunda clave para acelerar WordPress y conseguir una web ultra rápida, la compresión de las imágenes de tu sitio.
La segunda en relevancia.
Subir imágenes que no están comprimidas para la web a tu sitio impacta directamente en el tiempo de carga y por tanto en conseguir una web ultra rápida.
Tienes que aprender a comprimir las imágenes para que pesen lo mínimo posible sin perder calidad (el peso de las imágenes se mide en kilobytes y megabytes) y además han de tener la resolución adecuada allá donde quieras mostrarlas (con resolución me refiero a las dimensiones de ancho x alto).
Te lo pongo fácil, recuerda que:
Para personalizar, tunear, optimizar o comprimir las imágenes para la web has de apoyarte en herramientas.
Nota. En el contexto que nos movemos cualquiera de los verbos que empleo es apropiado.
Entre ellas te destaco las que puedes instalar en tu ordenador y las que puedes instalar en tu WordPress.
Te enumero tres:
Te enumero cinco herramientas para que conozcas diferentes opciones pero solo es necesario emplear una de ellas en tu WordPress.
Todas estas herramientas las empleo en distintos proyectos en función del conjunto de herramientas y proveedores.
Ten en cuenta que en ocasiones se da el caso de que se producen incompatibilidades con los plugins por eso es conveniente conocer diferentes alternativas que combinadas entre si no te den problemas.
Mediante el indicador “Compress images” de webpagetest.org tienes la certeza de que estás tuneando correctamente tus imágenes.
Si este indicador te devuelve un valor “A” entonces lo estás haciendo bien.
La siguiente clave para acelerar WordPress y conseguir una web ultra rápida es el uso de la cache de contenidos.
Es la tercera clave y la tercera en relevancia y no debes prescindir de ella.
Esto sencillamente se traduce en que tienes que emplear un plugin de cache para tu WordPress. Estos plugins serán tus aliados en este cometido.
Te hablo en plural porque existen muchos pero tu solo tienes que emplear uno.
Te invito a que consultes directamente en la wikipedia la definición de caché.
Aquí te dejo un fragmento: “En informática, una caché es un componente de hardware o software que almacena datos para que las solicitudes futuras de esos datos se puedan atender con mayor rapidez.”
Quédate con esta otra idea también. ¡Atento!
Como eres tu el que quiere entregar el contenido que produces más rápido a las personas que visitan tu sitio, vengan de Google o de otras fuentes de tráfico, pues lo que quieres es emplear la cache en tu beneficio para entregar lo más rápido posible tus contenidos a los lectores.
Por tanto, queda muy claro que has de emplear la cache.
Hasta aquí bien, ¿no?
Pues como te decía al principio tienes que emplear un plugin de cache. ¿Cuál?
Pues hay unos cuantos por lo que más abajo te lo cuento. Ahora sigo con el contenido estático.
Los contenidos estáticos son las partes de tu web que no cambian con frecuencia: las imágenes, los archivos css y los archivos js o javascript.
Tu puedes configurar estos archivos para que se almacenen en la caché del navegador de tus visitantes para que así, cuando vuelvan a visitar tu web u otra página de tu sitio que utilice los mismos archivos puedan emplear los archivos guardados en la caché del navegador y no tengan que solicitarlos de nuevo al servidor.
En el servidor también se cachean este tipo de contenidos para que puedas entregarlos más rápido a tus visitas.
Si aplicas esta técnica las visitas y las visitas repetidas pueden reducir notablemente el tiempo de carga de tu sitio y en muchos casos se consigue hasta un 80% de mejora.
Hay que aprovecharlo.
Los plugins de cache que te destaco y que te recomiendo son tres:
Existen unos cuantos más pero yo te destaco e invito a emplear cualquiera de estos 4.
Eso sí, como primera opción, hoy me decanto por versión comercial de Swift Performance Lite que es Swift Performance Pro.
Nota. He publicado un tutorial a fondo sobre el plugin Swift Performance.
La última clave para acelerar WordPress y conseguir una web ultra rápida es el empleo de un CDN.
Ésta tiene menor relevancia que las otras tres pero es muy beneficiosa cuando tienes visitas y clientes repartidos por todo el mundo.
Ese es el contexto ideal para plantearte el uso de un CDN, tener visitas por todo el mundo y no solo de una región en particular.
Un CDN es una red de distribución de contenidos que te permite tener una copia de los archivos de tu sitio web repartidos en numerosos servidores alrededor del mundo de tal forma que, dependiendo de la localización de tus clientes/visitantes estos archivos se pueden entregar desde el servidor más cercano a su localización.
Esto reduce el tiempo de entrega de los contenidos a tus clientes/visitas lo que se traduce en un menor tiempo de carga.
En la imagen inferior tienes un dibujo representativo. Tu sitio web está alojado en el "original server" (color azul) y el contenido estático de éste es "copiado" a los distintos servidores del CDN (color verde).
Una vez está todo bien configurado sucede que los distintos portátiles desde donde consultan tu web son atendidos por el servidor del CDN más cercano a su localización geográfica. En parte se considera que un CDN es una especie de cache pero de red.
En la medida en que el servidor CDN está mas cerca físicamente del portátil/ordenador que solicita tu página.
¿Recuerdas que te decía que las distancias importan?
Pues aquí tienes un claro ejemplo.
Un CDN tiene sentido cuando tienes muchas visitas y éstas están repartidas por todo el mundo. Y la clave es esa, repartidas por todo el mundo.
En caso contrario no veo necesario un CDN porque tendrías copias de tu web repartidas en servidores de todo el mundo en vano, aparte de que incrementas la complejidad de la instalación de tu WordPress.
Y ya está, un CDN no es ni más ni menos que eso.
En un futuro artículo te explicaré como puedes configurar KeyCDN en tu WordPress.
Te hablo de cosas como:
Todas estas cosas se pueden revisar, tener en cuenta y en función de cada caso particular pueden impactar en el tiempo de carga, pero no necesariamente. Hay que estudiar cada WordPress en su contexto particular para extraer conclusiones.
Con este artículo me gustará que te quedes con la idea de que la claves para acelerar WordPress y conseguir una web ultra rápida son las 4 que te he comentado:
Si tienes en cuenta estas 4 claves en tu proyecto web podrás acelerar notablemente tu WordPress y conseguir un sitio ultra rápido que redundará a corto y medio plazo en mejores conversiones y en un mejor SEO, o lo que es lo mismo, en mayores ingresos para tu proyecto si aprovechas bien el hecho de aparecer por delante de tu competencia en los resultados de búsqueda.
Al fin y al cabo todo esto de tener una web ultra rápida se traduce en más oportunidades para tu proyecto.
Si además de tener en cuenta estas 4 claves las potencias empleando buenas herramientas, servicios y proveedores relevantes en sus cometidos estarás a un solo paso de conseguir ese incremento de oportunidades.
Mira por ejemplo la web de Sergio, de Malagaware.
Tras dejarse guiar por alguna de mis recomendaciones tiene una home que carga por debajo del medio segundo.
Sergio se ha cambiado de empresa de hosting y de plugin de cache para WordPress siguiendo mis recomendaciones.
Tweet de Sergio tras cambiarse de hosting.
Tweet de Sergio tras probar Swift Performance.
Qué son estos tiempos de carga!!! 😱😱 Brujería!!!
@YoRaulGonzalez Mientras estas en #WCValencia he hecho un poquito de #WPO.
Nuevo plugin de cache, gracias a 👍@paulbntz por la recomendación. pic.twitter.com/SOaLritkoF
— Sergio Kolomiychuk (@malagaware) September 15, 2018
Estoy seguro que tarde o temprano esta mejora le redundará en un aumento de tráfico y posteriormente en un aumento de conversiones u oportunidades. Si no, al tiempo.
Por cierto, no es por nada pero he de reconocer que su web carga más rápido que la mía, jejejejeje. Tengo un reto encima de la mesa.
¡Ya estoy poniéndome las pilas!
@Sergio, me tomo la libertad de decirte abiertamente que te toca invitarme a una caña en cuanto tengamos la oportunidad de conocernos en persona. ¡A base de seguir mis consejos uno tras otro lo estás bordando! !Ole ahí!
Si todo esto que te he contado te parece muy bien, muy bonito y todo eso pero no sencillamente no tienes tiempo, ni ganas de enredar con estas cosas te invito a consultar esta página Acelero tu WordPress. Valora si lo mejor para ti es contactar conmigo. En tu mano queda.
Y tú querido lector, ¿qué y cómo lo haces para conseguir una web ultra rápida?
Me gustará leerte en los comentarios por lo que siéntete libre de participar y escribir lo que gustes.
Paul,
En cuanto a VPS cuales recomendarías usar?
Administro por ahora 8 sitios de pequeñas empresas y quiero brindarles un mejor servicio.
Saludos desde Perú.
Pues alternativas hay muchas. Yo me he decantado por UpCloud (Amsterdam) para este blog y por Contabo (Alemania) para otros proyectos, pero quizás a ti te venga mejor algo cercano a Perú para ofrecer ese mejor servicio que estás pensando. Desconozco proveedores locales en Perú, pero quizás Digital Ocean, Vultr, Linode o incluso Cloudways podrían servirte. Hay que estudiarlo. Si puedo serte de más ayuda, contacta conmigo desde el formulario de contacto y estudiamos las posibilidades.
Un abrazo.
Buen artículo Paul. Permíteme una pregunta: Además de un buen hosting y la compresión de imágenes, ¿cómo pueden cargar rápido las webs de comercio electrónico ya que, por su dinamismo, no les "sienta bien" un plugin de cache ni el CDN?
Saludos
Jesús
Hola Jesús, a una página de comercio electrónico, imagino que te refieres a una página con Woocommerce se le puede instalar un plugin de caché y se le puede configurar un CDN.
¿Cuál es el problema? O al menos eso entiendo cuando te refieres a que no les "sienta bien".
Pues que tienes que hilar fino en la configuración ya que las páginas relativas al carrito de la compra no se pueden cachear alegremente.
Por tanto, para mi las claves son las mismas, solo que, el esfuerzo en la configuración es mayor. Hay que saber que excluir y que no.
La complejidad aumenta un poco cuando hablamos de una tienda de comercio electrónico por lo que es importante tener un conocimiento más profundo de cómo funciona la tecnología que empleas.
No tiene más.
Un abrazo.
Buenas Paul, ya estoy aquí jeje
Como siempre un artículo de calidad, sin maquillaje, explicando las cosas bien claras para que cada uno elija lo que mejor le convenga.
Coincido con los puntos que comentas para la velocidad de carga.
Un buen hosting, imágenes optimizadas, un buen sistema de cache y un CDN en caso de que tengas visitas internacionales.
Lo demás ya es para rascar los milisegundos.
Por si alguno/a se pregunta si FastComet es un buen hosting, quiero decir que antes estaba con SiteGround y al cambiarme mejoró la velocidad de carga de mi web.
En cuanto al soporte, es verdad que está en inglés, pero te responden rápido para solventar cualquier duda o incidencia que puedas tener. Yo tuve que contactar con el soporte porque la lié con unos ajuste del servidor y me arreglaron el problema rápido.
SiteGround está muy bien y lo recomiendo, pero el segundo año no te llega una factura, te llega una fractura jejeje
Lo de la caña, cuenta con ello. Que ya me he pasado a varias herramientas que has recomendado.
A ver si nos vemos en alguna WordCamp o si te pasas por Málaga.
¡Un abrazo!
Hola Sergio,
Coincido contigo en que el soporte de FastComet es rápido y te atienden rápido aunque como bien comentas y yo menciono está en inglés. No se si estos señores de FastComet aterrizaran en España tarde o temprano como hizo SiteGround hace tres años. Imagino que dependerá del volumen que suponga para su negocio los que hablamos en castellano. Ya veremos.
Y coincido también contigo en que el segundo año es importe a pagar en SiteGround es muy importante. En ese nivel de precios yo si que me planteo otras soluciones, como un servidor VPS o sencillamente un proveedor de similares prestaciones pero más económico.
Pilvia, FastComet, Swift Performance... seguiré seguiré divulgando buenas herramientas y servicios. Estoy detrás de una que resuelve un problema muy particular, pero se les ha ido la pinza un poco con el precio. A ver por donde respiran. Ya te contaré.
Y nada más, tarde o temprano coincidiremos en un evento seguro y cerramos lo de la caña o lo que surja.
¡Un abrazo!