Hoy quiero hablarte de RunCloud.io, un sencillo y muy potente panel de control para administrar tu propio servidor en la nube para tus WordPress sin dolores de cabeza ni complicaciones.
Con RunCloud no necesitas ser un experto en Linux para crear sitios web WordPress alojados en tu propio servidor en la nube contratando Digital Ocean, AWS, Google Cloud, Clouding.io, Vultr o cualquier otro proveedor que necesites.
Puedes emplear su amigable interfaz gráfica y construir tu negocio en la nube a unos precios muy asequibles.
Desde la interfaz web puedes realizar toda la configuración inicial del servidor en los proveedores más populares y ejecutando un comando en el resto de proveedores -seguridad incluida-. Te lo muestro en un vídeo al final de este mismo artículo. ¡Atento!
Desde su moderno panel de administración además podrás conocer el estado de salud del servidor, sus consumos abordar tareas de monitorización y mantenimiento pero el beneficio más notable a mi juicio es que con la ayuda de RunCloud te podrás enfocar en tus aplicaciones -en tus WordPress- y apenas tendrás que invertir tiempo en tareas de administración del servidor.
Y esta es la primera de las claves, RunCloud se encarga de todo desde el principio, ahorrándote muchísimo tiempo para que te centres solo en tus aplicaciones.
Contenidos
Rotundamente no.
Y aquí está la segunda clave.
Visto así, dan ganas de probarlo ahora mismo.
A pesar de ello yo seguía siendo escéptico y antes de lanzarme a probar definitivamente RunCloud en mi cabeza me hice un montón de preguntas.
Te cuento.
¿Y si yo sencillamente quiero tener unos cuantos WordPress instalados en mi servidor y una instancia de Mautic para gestionar mis campañas de email marketing? ¿RunCloud será para mi?
Es decir, que no soy desarrollador ni quiero serlo pero si quiero dedicarme a mis proyectos con WordPress y a mis campañas de email marketing con Mautic y no quiero perder el tiempo configurando ni manteniendo el servidor.
¿Y si yo tengo claro que quiero un VPS pero me echa para atrás la instalación, configuración, administración y securización del servidor?
Me pone nervioso todo lo que tiene que ver con servidores, me suena a chino y me da mucho respeto por lo que mejor continuo en mi hosting compartido con cpanel y que el personal técnico de la empresa de hosting se encargue del servidor y todo lo que supone.
Ya pero lo que pasa es que el hosting compartido se me está quedando pequeño por muy generosos que son con el consumo de recursos.
Al fin y al cabo, no es un servidor para mi solo y esto es un problema en según que contextos.
¿Y si yo sencillamente solo quiero un poco de ayuda para administrar algunos aspectos de mi servidor, como por ejemplo la seguridad?
Podría contratar un servidor administrado en mi proveedor favorito de hosting compartido pero claro, el importe mensual de este se incrementa notablemente y si decido contratar un servidor NO administrado me tendría que meter en jardines que no me apetece y que tampoco son lo mío, como tener que lidiar con la seguridad del servidor web.
Estas cosas las pensaba una y otra vez.
¿Será que RunCloud me puede venir bien y me estoy haciendo demasiadas preguntas?
Pruébalo y saca tus propias conclusiones. Fíjate que en RunCloud se encargan de configurar medidas de seguridad en el servidor para que estés tranquilo. Además es muy probable que de seguridad en servidores estos chicos sepan más que yo.
¿Pero es que estos señores son de Malasia? ¿Unos tipos de Malasia creando una aplicación/moderno panel de control para administrar servidores?
Que poca confianza me da esto.
Esta última pregunta me hizo ir un poco más allá y descubrí que hay numerosas aplicaciones similares disponibles como por ejemplo estas seis:
De todas estas herramientas he probado RunCloud, ServerPilot y Moss. Voy a probar otras, CloudWays probablemente en primer lugar. Mientras tanto para la administración de servidores VPS me quedo con RunCloud como primera opción.
Respecto a Moss.sh me encanta ver que una empresa española tiene una aplicación web en este mercado. Estoy esperando a que materialicen unos cambios en la interfaz de usuario para volver a probarla. Hasta donde yo se, durante el 2019 los tendrán listos. Estaremos atentos.
Volvamos a RunCloud
Ya te he respondido a esta pregunta pero te lo vuelvo a recordar.
Para ayudarte a configurar un servidor desde cero, administrarlo, monitorizarlo y mantenerlo. También sirve de enlace con tus repositorios de Git.
Con la siguiente imagen gráfica te puedes hacer una idea mucho más aproximada
RunCloud tiene un plan de suscripción gratuito que honestamente solo te recomiendo si
Los planes de pago disponibles son:
El coste de la inversión es de 8 dólares al mes. Te permite administrar un único servidor. Este plan es suficiente para empezar.
El coste del plan PRO es de 15 dólares al mes. Te permite administrar ilimitados servidores.
Esta es mi recomendación siempre y cuando llegues a la conclusión de que necesitas al menos dos servidores. A mayor número de servidores, más rentable es este plan.
El plan llamado BUSINESS está pensado para equipos y su inversión asciende a 45 dólares al mes. Este plan se me antoja muy caro para el uso que yo le podría dar, por lo que para mi no es necesario.
Dependerá de tu contexto.
Imagina ahora que decides empezar con RunCloud.
Esto que te cuento a continuación sería el conjunto de inversiones que tendrías que hacer para tener tus páginas web creadas con WordPress, en tu propio servidor y para tener correo electrónico.
Suma las siguientes inversiones:
Si hacemos unos pocos números tenemos que en un año el desembolso económico asciende a:
Coste total anual: 198 dólares.
Este importe anual que puedes ver está alineado con el importe anual de muchos planes de hosting compartidos e incluso hasta es más económico según que plan estemos valorando.
Y dicho esto, te voy a mostrar a continuación como es RunCloud por dentro. Me gustará compartir contigo y enseñarte a disponer de un servidor VPS para tu/s propio/s proyecto/s.
Una vez creada esto será lo que vas a ver.
No.
De momento RunCloud solo lo puedes instalar en Ubuntu 16.04 y en Ubuntu 18.04.
Si.
Pendiente vídeo. Como añadir servidor Hetzner.
Ahora vamos a ver como puedes instalar Mautic en RunCloud
Actualización Septiembre 2019.
A continuación te dejo un video con una nueva funcionalidad que se ha desarrollado para RunCloud llamada WordPress One Clic Install -Instalación de WordPress en un sólo clic-.
Te lo explico todo en este video. Atento
Como has podido ver runcloud.io es una fantástica herramienta que te hace la vida mucho más fácil si decides alojar tus proyectos en tu propio servidor VPS.
Creo que aplicaciones como RunCloud.io a medio plazo se van a convertir rápidamente en herramientas imprescindibles viendo las posibilidades/facilidades que nos ofrecen.
Si te desenvuelves con soltura en tu cuenta de hosting compartido con cpanel, ¿que te impide desenvolverte con la misma soltura con el panel de control de RunCloud? Piénsalo.
Y tu, ¿disfrutas de tus propios servidores VPS para tus proyectos o no te atreves porque no sabes cómo administrarlos? ¿Qué te parece RunCloud? ¿Conocías este tipo de aplicaciones? ¿Quieres conocer un poco más?
Si te animas a probar y tienes dudas, contacta conmigo y trato de orientarte.
También estoy creando un completo curso de RunCloud para emprendedores valientes y diseñadores web WordPress que no son informáticos y quieren aprovechar la oportunidad de crear su propio hosting para WordPress.
Sucríbete al curso o contacta conmigo si quieres saber más detalles.
Nada más, te espero en los comentarios.
se puede mejorar la velocidad de carga de wp + mautic, estoy como loco mejorando el tiempo de carga del sitio web, mautic recarga bastante la web
tengo un cloud vps de 1 CPU Core , 2GB RAM donde tengo el wp y el mautic
Por poderse se puede, pero hay que analizar el rendimiento de tu servidor en base a las exigencias de esos dos proyectos que tienes y ver como.
Tienes que investigarlo.
Saludos.