Estimado lector después de mucho tiempo sin escribir nada de nada, retomo hoy con un primer artículo en el blog hablando de WPCore.com, un servicio online que te permite recopilar, categorizar y organizar tus plugins favoritos en colecciones privadas o públicas.
Pues bien, ¿y esto para qué narices te sirve?
La utilidad de este servicio radica en el hecho de poder instalarte de golpe en tu WordPress una lista de plugins que tengas en una misma colección, lo que te ahorra un tiempo considerable si repites esta operación con cierta frecuencia.
Se trata de un servicio freemium, es decir, cuenta con una modalidad gratuita con un límite de funcionalidad y otra de pago que las amplía notablemente. En relación a la modalidad de pago están ofertando la opción “lifetime” o “pago de por vida” por un precio muy ajustado. A tu discreción.
Vamos ahora a ver como funciona el servicio para que valores si puede ser interesante para ti tener un pequeño repositorio online de tus plugins favoritos listos para ser instalados en el WordPress que tu quieras, cuando tu quieras.
Vamos allá, toma el control de todos tus plugins de WordPress con wpcore.com.
Contenidos
El servicio funciona del siguiente modo -paso a paso-
Básicamente esos son los pasos, vamos a verlo con más detalles.
Lo primero que tienes que hacer es crearte una cuenta gratuita
Pues tal y como ves en la imagen
Una vez creada la colección fijate en la clave que tienes asociada porque te hará falta copiarla más tarde.
Una vez dentro de tu colección introduce el nombre de un plugin en el buscador (1) y a continuación presiona en “add”.
Aquí repite al gusto con todos los plugins que quieras.
Nota. La versión gratuita tiene una limitación de 18 plugins por colección y 5 colecciones que no está nada mal.
En la imagen inferior fíjate que te remarco dos cosas,
Pues porque en ocasiones te puedes volver un poco loco cuando escribes el nombre de un plugin y éste no te aparece en la lista.
En esos casos me ha pasado que he tenido que ir al repositorio oficial de plugins y localizar el slug del plugin porque el nombre del plugin y el slug no coinciden.
Te pongo un ejemplo. Si buscas “ithemes security” en el buscador no te aparece el plugin de seguridad. En cambio si pones “better wp security” que era el nombre original de este plugin en sus inicios si te aparece.
En la imagen inferior te remarco esto en el recuadro de la URL para que sepas cómo dar con la tecla si te pasa con otro plugin.
Localiza el slug en la URL
Escribe el slug en el formulario de búsqueda, localiza el plugin y añádelo.
Listo.
Si tu colección tiene un candado es privada, en caso contrario es pública.
En la parte inferior de tu colección tienes un botón para eliminarla.
El servicio dispone de ciertas funciones sociales y entre ellas te permite ver aquellas colecciones públicas (browse/coleccion) de otras personas y añadirlas como favoritas.
También dispones de la opción de filtrar las colecciones por
Un punto interesante es que conociendo la llave exclusiva de cada colección te puedes instalar en tu WordPress todos los plugins que contenga, es decir, que lo mismo encuentras una colección que te interesa y te ahorras el trabajo de recopilación de plugins por tu cuenta.
Tienes que descargarte/instalarte el plugin WPCore Plugin Manager en tu WordPress y a continuación configurarlo con la clave exclusiva de tu colección o colecciones.
Este paso puede parecer innecesario pero, piénsalo bien, porque a lo mejor no te interesa realmente instalar todos los plugins en según que escenarios.
Listo, ve ahora a la opción de plugins instalados y comprueba el resultado.
Y ahora te voy a contar otro detalle que puede ser francamente útil de este servicio.
Si puedes.
Mediante la opción “Export all plugins” que te permite de un plumazo crearte una colección completa de plugins.
Si coincide que esta lista de plugins es la que empleas en todos tus proyectos pues ahí lo tienes, más rápido imposible.
Te dejo a ti explorar esta opción y sacarle todo el partido. Recuerda que si tienes plugins premium que no se publican en el repositorio de WordPress tendrás que disponer del servicio de pago para recopilarlos en tus colecciones privadas.
Nota. Los precios están en dólares canadienses.
Y ahora te toca a ti, cuéntame en los comentarios lo que tu piensas, tanto si consideras útil wpcore.com como para pagar por ello, si sencillamente la versión gratuita es suficiente para ti o si realmente este servicio no te dice nada.
Dicho esto, te veo en los comentarios o en el próximo artículo.